PORQUE CRUJEN LAS RODILLAS
Tal vez el termino te parezca algo extraño, tal vez es algo que te sucede a diario, a algún familiar, a algún amigo; pues tranquilo, aquí estamos para orientarte.
En realidad este no es un tema que cause incapacidad (al principio, vale decirlo) pero si hacemos caso omiso puede que si; al menos que este sonido este acompañado de dolor, incomodidad o hinchazón, no hay necesidad de preocuparse. Y bien, ¿a que debemos ese sonido en las rodillas que ocurre cuando nos agachamos a recoger algo del suelo?
Este sonido, crujido o chasquido es llamado "crepito oseo", en algunos casos no es mas que la explosión de burbujas de gases en nuestras articulaciones. También puede referirse a la perdida de amortiguación del cartílago en tus rodillas causando que los huesos rocen entre si y suenen cuando doblas las rodillas al agacharte.
Debemos de comenzar a preocuparnos y acudir a un especialista cuando estos crujidos vienen acompañados de dolor en las rodillas, rigidez matutina, después de haber hecho nuestras actividades de todo el dia y estamos finalmente por acostarnos o después de ponernos de pie cuando hemos estado sentados durante mucho tiempo.
Todos empezamos la vida con cartílago silencioso y suave en nuestras rótulas y nuestros firmes huesos, pero con el paso del tiempo, se va volviendo gris y viejo y no se regenera; la mayoría de las personas mayores de 30 años tienen un nivel bajo de crepitación. Los cuadriceps (musculos anteriores del muslo) débiles o una tensión en la banda iliotibial (musculo del costado del muslo) pueden jalar las rótulas, desalinearlas y aumentar el desgaste.
Tus rodillas empiezan a quejarse cuando son flexionadas más de 30 grados, porque la rótula se desplaza hacia el fémur, de este modo, un hueso con cartílago debilitado se golpea con otro hueso con un cartílago igual. La intensidad de la presión y los diferentes puntos de contacto producen ruido.
Solución: "Las rodillas que suenan pueden llevar a problemas posteriores como la artritis". Minimiza la posibilidad de que eso suceda fortaleciendo los músculos que controlan la cadera y las rodillas, y conserva tus extremidades inferiores alineadas, como si fueran dos tapas de una concha que cubre tus caderas. Haz sentadillas y press de pierna de forma regular.
¿Sabias que con la Magnetoterapia puedes reducir en gran cantidad la inflamación, aumentar la generación de calcio y acelerar los procesos curativos naturales?
En ENSALUD Y BIENESTAR contamos con el personal y equipos especializados para poder ayudarte, no dudes en llamar o acercarte para poder realizar la evaluación respectiva y asi poder brindarte el mejor tratamiento para asegurar una correcta rehabilitacion.
Te esperamos!!!
Por Fabiola Falcon
Por Fabiola Falcon
SOLICITE MAS INFORMACIÓN: